$92 millones para desarrollar 26 equipos que brinden 'intervenciones en momentoscríticos' para pacientes dados de alta que reciben servicios de atención de salud mental
$10 millones para ampliar la iniciativa de 'Apoyo a Opciones Seguras' que ha logradotrasladar con éxito a casi 390 neoyorquinos sin hogar a largo plazo a viviendas estables
Las inversiones son parte del plan líder a nivel nacional de mil millones de dólares de la gobernadora Hochul para transformar la continuidad de la atención de salud mental
La gobernadora Kathy Hochul lanzó hoy una iniciativa de $102 millones para ampliar la atención integral para personas con enfermedades mentales graves. La gobernadora Hochul anunció que se utilizarán más de $92 millones para desarrollar 26 equipos de intervención en momentos críticos, que brindan apoyo continuo y coordinación de atención a personas que viven con enfermedades mentales. Además, la Gobernadora Hochul también anunció que se asignarán hasta $10 millones para desarrollar equipos adicionales de “Apoyo a Opciones Seguras” que se centren en jóvenes y adultos jóvenes; La iniciativa Safe Options Support ya ha ayudado a casi390 personas sin hogar desde hace mucho tiempo a pasar de las calles a viviendas estables. Este nuevo financiamiento es parte del plan líder a nivel nacional de mil millones de dólares de la Gobernadora Hochul para transformar la continuidad de la atención de salud mental.
“Los neoyorquinos que luchan contra enfermedades mentales graves merecen atención, tratamiento y apoyo”, dijo la gobernadora Hochul. “La crisis de salud mental es el desafío definitorio de nuestro tiempo, y Nueva York desplegará todos los recursos a nuestra disposición para abordar esta crisis”.
Estas inversiones son parte del plan de mil millones de dólares de la gobernadora Hochul para fortalecer el sistema de atención de salud mental del estado de Nueva York agregando capacidad en todo el sistema, ampliando los programas existentes con un historial de éxito, como SOS, y financiando nuevas iniciativas basadas en evidencia, incluido CTI. El plan de la Gobernadora establecerá 50 equipos CTI y ampliará aún más el programa SOS.
Los equipos de CTI son un componente clave de las regulaciones propuestas por la OMH que definen el estándar de atención esperado para valorar, evaluar y dar de alta a personas con afecciones de salud conductual de las instalaciones que supervisa la agencia. El Departamento de Salud del estado también propuso regulaciones similares para ciertos hospitales que supervisa la agencia.
La Dra. Ann Sullivan, comisionada de la OMH, dijo: “Algunas personas que viven con una enfermedad mental pueden necesitar durante un período de tiempo apoyo comunitario intensivo para ayudarles en su camino hacia la recuperación. Al crear equipos de intervención en momentos críticos y ampliar el programa de apoyo de Opciones Seguras, podemos brindar asistencia, trabajar con personas y familias para acceder a los servicios que necesitan y permitirles prosperar en sus comunidades. A través de estas iniciativas, la Gobernadora Hochul está cumpliendo su compromiso de garantizar que todos los neoyorquinos tengan acceso a atención de salud mental asequible y de calidad”.
La Oficina de Salud Mental del Estado de Nueva York proporcionará hasta $41,2 millones para establecer diez equipos de intervención en momentos críticos para prestar servicios a los condados del norte del estado; $32,2 millones para establecer cinco equipos que presten servicios a la ciudad de Nueva York, el condado de Westchester y Long Island; y $19,4 millones para establecer 11 equipos para prestar servicios en zonas rurales de todo el estado.
Los nuevos equipos de CTI atenderán a adultos con afecciones de salud mental complejas, incluido el uso concurrente de sustancias, afecciones médicas o discapacidades intelectuales o del desarrollo concurrentes, y a aquellos que reciben el alta de un hospital psiquiátrico para pacientes internados. Los equipos también apoyarán a las personas que reciben el alta de los departamentos de emergencia u otros servicios de crisis y que no participan en el tratamiento, carecen de apoyo comunitario o corren el riesgo de perder su vivienda. A principios de este año, OMH puso a disposición más de $55 millones para establecer los primeros nueve equipos de intervención en momentos críticos en la ciudad de Nueva York y Long Island para atender a adultos.
Además, OMH ahora está aceptando propuestas de $10 millones en fondos estatales para crear dos nuevos equipos SOS en la ciudad de Nueva York para atender a adultos jóvenes sin hogar, lo que los pone en mayor riesgo de victimización, como por ejemplo a través de tráfico sexual o laboral. Estos equipos están integrados por especialistas en salud mental y brindan apoyo y coordinación de la atención, con el objetivo de encontrarles alojamiento permanente.
Hasta la fecha, los equipos de SOS que prestan servicios en la ciudad de Nueva York han asegurado viviendas estables para casi 390 personas que sufren de falta de vivienda crónica, muchas de las cuales también padecen enfermedades mentales graves y crónicas. Estos equipos han tenido aproximadamente 21,000 encuentros de extensión e inscribieron a más de 1,700 clientes con enfermedades mentales graves en el programa desde su inicio en la primavera del 2022.