La legislación S.5069A/A.4504A garantiza que al menos un miembro de la junta de la MTA sea una persona que dependa del transporte público debido a una discapacidad
Se basa en los pasos históricos de la MTA para mejorar la accesibilidad bajo el liderazgo de la gobernadora Hochul
La gobernadora Kathy Hochul firmó hoy la legislación S.5069A/A.4504A para garantizar que al menos un miembro de la Junta de la Autoridad de Transporte Metropolitano sea una persona que dependa del transporte debido a una discapacidad, promoviendo la equidad en la Junta del sistema de transporte más grande del país. Esta acción se basa en el legado de la gobernadora Hochul de garantizar la representación de los pasajeros que dependen del transporte público en las juntas directivas de las autoridades regionales de tránsito en todo el estado.
Durante décadas, el movimiento por los derechos de las personas con discapacidad ha dicho alto y claro: nada sobre nosotros sin nosotros”, dijo la gobernadora Hochul. “Estoy comprometida a mejorar la accesibilidad en toda la red de autobuses, trenes y subways de la MTA. Esta nueva ley garantizará que la comunidad de discapacitados tenga voz y asiento en la mesa para decidir el futuro del transporte público en Nueva York".
La gobernadora Hochul nombró al Dr. John-Ross Rizzo, un líder reconocido a nivel nacional en medicina de rehabilitación y tecnología adaptativa en NYU Langone, para la Junta de la MTA en junio del 2023. Habiendo sufrido pérdida de visión a una edad temprana, actualmente proporciona una voz crítica para la comunidad de discapacitados en la Junta.
Bajo el liderazgo de la Gobernadora Hochul, la MTA ha tomado medidas históricas para mejorar la accesibilidad en todo el sistema. La MTA ha completado mejoras de accesibilidad a un ritmo récord, y ha asignado $5.2 mil millones del plan de capital 2020-2024 exclusivamente a mejoras de accesibilidad. Además, la MTA nombró al primer Director de Accesibilidad de toda la agencia en el 2021, quien ha liderado la implementación de políticas, iniciativas y programas que promueven la accesibilidad en todo el sistema.
La senadora estatal Roxanne Persaud dijo: "Las personas con discapacidades viven y trabajan a nuestro alrededor, pero habitualmente están sujetas a discriminación implícita a través de una infraestructura de transporte que no incluyó sus voces en su diseño y, posteriormente, no las tiene en cuenta en su implementación. Sin embargo, al garantizar una representación dependiente del transporte en la Autoridad de Transporte Metropolitano, podemos amplificar esas voces y garantizar que estén presentes en el futuro. Agradezco a la Gobernadora por promulgar este proyecto de ley y por hacer de la participación igualitaria de las personas con discapacidades en nuestra sociedad una prioridad".
El asambleísta Harvey Epstein dijo: “Las personas que dependen del transporte público ahora tendrán garantizada una voz en la junta directiva de la MTA. Las personas con discapacidad enfrentan desafíos únicos con el transporte público y a menudo luchan por tener acceso ya que el 75% de las estaciones no son accesibles. Esto garantiza que alguien en la junta de la MTA se concentrará en el tema de la accesibilidad y trabajará diligentemente para resolverlo gracias a que la Gobernadora Hochul promulgó este proyecto de ley”.
El presidente y director ejecutivo de la MTA, Janno Lieber, dijo: “Bajo el liderazgo de la gobernadora Hochul, la MTA ha logrado importantes avances: nuestro presupuesto está equilibrado, el servicio es el mejor en 10 años y estamos construyendo proyectos de accesibilidad al metro más rápido que nunca. Esta legislación es otra demostración del compromiso de la Administración Hochul con un sistema de tránsito que sea verdaderamente inclusivo”.
Quemuel Arroyo, director de accesibilidad de la MTA, dijo: “Cuantas más voces haya en nombre de la comunidad de discapacitados, mejor. Logramos este objetivo mucho antes de esta legislación, demostrando cuánto se preocupa y escucha el liderazgo de la comunidad de discapacitados al crear roles e incluir a personas como yo y JR que pueden comprender y defender desde adentro a las personas con discapacidades, y asegurarles que sus preocupaciones no son pasadas por alto porque compartimos sus experiencias”.
John-Ross Rizzo, miembro de la junta directiva de la MTA, dijo: “Es el privilegio de mi vida servir al sistema de transporte más grande de América del Norte. Ahora hemos entrado en un momento decisivo en la historia a medida que la tecnología centrada en la discapacidad ha madurado gracias a los avances en la informática móvil, la inteligencia artificial y la banda ancha, lo que permite promover la equidad en el transporte con un rigor incomparable”.
La directora ejecutiva del Centro para la Independencia de los Discapacitados de Nueva York, Sharon McLennon-Wier, PH.D., MSEd., CRC, LMHC, dijo: “El Centro para la Independencia de los Discapacitados de Nueva York (CIDNY), junto con muchos activistas por los derechos de las personas con discapacidad, resolvieron una demanda global en el 2022, pidiendo a la Autoridad de Tránsito Metropolitano (MTA) que garantice el acceso sin barreras para todos los viajeros, incluidos los miembros discapacitados de la comunidad que utilizan el sistema de tránsito de la ciudad de Nueva York. Legislaciones como la A4504A y la S5069A firmadas por la Gobernadora Hochul garantizarán aún más que al menos un miembro de la Junta de la MTA sea una persona discapacitada que dependa del transporte público debido a una discapacidad, promoviendo la equidad en la Junta del sistema de transporte más grande del país. Esta acción realmente dice mucho sobre la diversidad, la equidad y la inclusión de las personas discapacitadas que viven en la ciudad de Nueva York”.
El director ejecutivo del Centro para la Independencia de los Discapacitados de Brooklyn, Joe Rappaport, dijo: “La propuesta de la gobernadora Hochul simplemente tiene sentido, dado que las personas discapacitadas representan aproximadamente una cuarta parte de la población adulta de Nueva York, incluido más de un millón con discapacidades de movilidad. Idealmente, la persona designada siempre será un pasajero habitual con experiencia de la vida real en las dificultades de viajar con una discapacidad en el vasto sistema de tránsito de nuestra región”.