Puntos Emblemáticos del Estado se Iluminarán de Naranja Esta Noche, 6 de Junio, en Honor a Sobrevivientes y Víctimas
Los Tiroteos en Comunidades que Participan en la Iniciativa Estatal para la Eliminación de la Violencia con Armas de Fuego Alcanzaron Mínimos Históricos Durante los Primeros Cuatro Meses del 2025
La Gobernadora Kathy Hochul emitió hoy una proclamación que declara a junio como el Mes de la Concientización sobre la Violencia con Armas de Fuego en el estado de Nueva York. Esta celebración, que dura un mes, es una oportunidad para crear conciencia, honrar las vidas perdidas a causa de la violencia con armas de fuego, apoyar a los sobrevivientes y sus familias, y destacar el trabajo continuo de las fuerzas del orden locales y estatales, así como de las organizaciones comunitarias, para lograr comunidades más seguras y fuertes en Nueva York. Además, la gobernadora Hochul ordenó que 16 lugares emblemáticos de Nueva York se iluminaran de naranja para honrar a los sobrevivientes y víctimas de la violencia armada y marcar el inicio del Fin de Semana de Vestir de Naranja, un movimiento nacional para crear conciencia e inspirar acciones para erradicar la violencia armada.
“En el Día de Vestir de Naranja, me uno a millones de estadounidenses que visten de naranja para recordar a los sobrevivientes, familiares y a todos los que creen en la paz y la seguridad pública que Nueva York se opone a la violencia armada”, dijo la gobernadora Hochul. “Desde que asumí el cargo, me he centrado en hacer de Nueva York un lugar más seguro para todos mediante la promulgación de algunas de las leyes de seguridad de armas más estrictas del país, y están dando resultados. Al recordar hoy a las víctimas de la violencia armada sin sentido, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad de las armas con sentido común y la seguridad de todos los neoyorquinos”.
La gobernadora Hochul anunció recientemente que los incidentes con disparos con heridos en todo el estado de Nueva York disminuyeron un 9 % durante los primeros cuatro meses de este año en comparación con el mismo período del 2024, alcanzando un mínimo histórico y continuando una tendencia a la baja de tres años. Desde su pico en el 2021, los incidentes con disparos y heridos en las comunidades que participan en la iniciativa estatal para la Eliminación de la Violencia con Armas de Fuego (GIVE) disminuyeron en más del 50 % y los asesinatos disminuyeron en un 30 %, lo que demuestra el impacto de las estrategias específicas, basadas en la evidencia y en datos, que combinan la aplicación de la ley con la prevención y la participación comunitaria. Los departamentos de policía de las comunidades GIVE reportan aproximadamente el 90 % de los delitos violentos con armas de fuego y el 85 % de los delitos violentos denunciados fuera de la ciudad de Nueva York.
Los siguientes lugares emblemáticos se iluminarán de color naranja:
- One World Trade Center
- Puente Gobernador Mario M. Cuomo
- Puente Kosciuszko
- Edificio H. Carl McCall de SUNY
- Edificio Estatal de Educación
- Edificio de Oficinas Estatales Alfred E. Smith
- Plaza Empire State
- Recinto Ferial Estatal – Puerta Principal y Centro de Exposiciones
- Cataratas del Niágara
- Puente “Franklin D. Roosevelt” Mid-Hudson
- Grand Central Terminal – Viaducto de Pershing Square
- Puerta de Enlace del Aeropuerto Internacional de Albany
- MTA LIRR – Puerta de Enlace del East End en Penn Station
- Puente Levadizo Fairport sobre el Canal Erie
- Vestíbulo de Trenes Moynihan
- Paseo sobre el Parque Histórico Estatal Hudson
La comisionada de la División de Servicios de Justicia Penal, Rossana Rosado, dijo: “Al conmemorar el Mes de la Concientización sobre la Violencia con Armas de Fuego, quiero agradecer a la gobernadora Kathy Hochul, a nuestros colaboradores en las fuerzas del orden y a la comunidad por su continuo compromiso con la seguridad en los vecindarios. Nuestra colaboración a nivel estatal está impulsando un progreso real: reducir la violencia con armas de fuego y ayudar a las comunidades a sanar. Animamos a los neoyorquinos a participar en el Fin de Semana de Vestir de Naranja como una poderosa muestra de solidaridad con los sobrevivientes y un llamado conjunto para poner fin a la violencia armada.
El Superintendente de la Policía del Estado de Nueva York, Steven G. James, dijo: “Nos enorgullece trabajar junto a las agencias del orden público que comparten el mismo objetivo de prevenir tragedias sin sentido relacionadas con armas de fuego y mejorar la seguridad en nuestras comunidades locales. Interrumpir el flujo de armas ilegales y la misión de localizar y mitigar su fuente de suministro sigue siendo una prioridad absoluta. Agradezco a la Gobernadora Hochul por los recursos que se están proporcionando para ayudarnos a centrarnos en esta misión de seguridad pública”.
La Directora de la Oficina de Servicios a las Víctimas, Bea Hanson, dijo: “Nos enorgullece apoyar a la Gobernadora Hochul y a nuestros colegas estatales y locales para crear conciencia sobre el impacto duradero de la violencia armada, especialmente en las comunidades que la sufren con mayor intensidad. Quiero agradecer a los dedicados profesionales de asistencia a las víctimas en todo Nueva York que atienden a las personas en sus momentos más difíciles y las ayudan a comenzar a recuperarse. Su compasión y su incansable trabajo son fundamentales para el proceso de sanación”.
El estado de Nueva York continúa liderando a nivel nacional en el desarrollo de soluciones integrales y basadas en datos para la violencia con armas de fuego. Esto incluye el fortalecimiento de la ley estatal de Orden de Protección contra Riesgos Extremos, la mejora del proceso de verificación de antecedentes y la financiación de programas comunitarios como GIVE y SNUG Street Outreach, que se centran en los vecindarios afectados de manera desproporcionada por la violencia con armas de fuego, así como la red estatal de Centros de Análisis del Delito, única en su tipo y reconocida a nivel nacional.
La División de Servicios de Justicia Penal (DCJS) brinda apoyo crucial a todos los aspectos del sistema de justicia penal estatal, incluyendo, entre otros: la capacitación de las fuerzas del orden y otros profesionales de la justicia penal; la supervisión de un programa de acreditación para las fuerzas del orden; la garantía del correcto funcionamiento de los equipos de alcoholemia y control de velocidad utilizados por las fuerzas del orden locales; la gestión de las subvenciones de justicia penal; el análisis de datos estatales sobre delincuencia y programas; la prestación de apoyo a la investigación; la supervisión de los departamentos de libertad condicional de los condados y los programas de alternativas al encarcelamiento; y la coordinación de las políticas de justicia juvenil. Sigue a DCJS en Facebook, Instagram, LinkedIn y X.
La Oficina de Servicios para Víctimas (OVS) financia y apoya cerca de 250 programas de asistencia a víctimas en todo el estado. Estos programas brindan servicios esenciales, como terapia en crisis, grupos de apoyo, gestión de casos, albergue de emergencia, asistencia legal civil y asistencia para la reubicación, entre otros, a víctimas y sobrevivientes de violencia doméstica, agresión sexual y otros delitos, y a sus familias. La agencia también proporciona una red de seguridad financiera crucial para las personas que no cuentan con otros recursos para cubrir los gastos derivados del delito. Sigue a OVS en Facebook, Instagram, y X.