El Presupuesto Para El Año Fiscal 2025 Invierte $33 Millones Para Brindar El Apoyo Necesario A Personas Con Antecedentes De Enfermedades Mentales Y Con Falta De Participación En El Tratamiento
El Presupuesto Agrega 200 Camas En Instalaciones Psiquiátricas Operadas Por El Estado, Incluidas 25 Camas Forenses Y 75 Camas De Transición Al Hogar
Se Basa En Un Plan De Mil Millones De Dólares Líder En El País Para Transformar El Sistema De Atención De Salud Mental De Nueva York
La gobernadora Kathy Hochul anunció hoy una inversión de más de $33 millones en el Presupuesto Aprobado del estado para el Año Fiscal 2025 para ampliar los servicios de salud mental para personas que viven con enfermedades mentales y están involucradas en el sistema de justicia penal. Durante una visita al Centro de Justicia Comunitario de Midtown en Manhattan, la Gobernadora analizó cómo estos fondos ayudarán a garantizar que aquellas personas con antecedentes de tratamiento de salud mental, falta de compromiso en el tratamiento, u otras preocupaciones de salud mental puedan conectarse con los servicios y apoyos necesarios, y experimentar mejores resultados.
"El Presupuesto para el Año Fiscal 2025 duplica el compromiso de Nueva York con la seguridad pública al apoyar a las personas con enfermedades mentales que también se encuentran en el sistema de justicia penal", dijo la gobernadora Hochul. “Todo neoyorquino merece sentirse seguro al caminar por la calle, utilizar los sistemas de transporte y realizar su vida diaria. Al abordar la salud mental, Nueva York continúa ayudando a las personas a encontrar estabilidad y paz y, al mismo tiempo, hace que comunidades enteras sean más seguras”.
La gobernadora Hochul visitó el Centro de Justicia (parte del Centro para la Innovación de la Justicia y el Tribunal de Salud Mental de Delitos Menores de Manhattan) para obtener más información sobre el sistema de tribunales de salud mental y ver los espacios de detención que se convertirán en nuevos servicios de apoyo en el lugar para personas que padecen enfermedades mentales graves. El Centro de Justicia Comunitario de Midtown trabaja en estrecha colaboración con el Tribunal de Salud Mental de Delitos Menores de Manhattan para conectar a personas con necesidades graves de salud mental con tratamiento, vivienda y otros apoyos, a menudo como una alternativa al enjuiciamiento tradicional por delitos menores.
La Dra. Ann Sullivan, comisionada de la Oficina de Salud Mental, dijo: “Con demasiada frecuencia, las personas que viven con enfermedades mentales y que han estado involucradas con el sistema de justicia penal no reciben el apoyo necesario para ayudarlos en el camino hacia la recuperación. Los fondos incluidos en este presupuesto ayudarán a desarrollar estos apoyos y brindarán servicios de tratamiento críticos para ayudar a estas personas a recuperarse exitosamente en las comunidades donde viven. El enfoque continuo de la gobernadora Hochul en ampliar el acceso a la salud mental para todos los neoyorquinos está sentando las bases para mejores resultados y un cambio transformador en todo nuestro estado”.
El Juez Principal Hon. Rowan D. Wilson, dijo: “Estoy extraordinariamente agradecido por el compromiso de la gobernadora Hochul de mejorar la salud mental de los neoyorquinos en situaciones difíciles y sus esfuerzos de colaboración con el Sistema Judicial Unificado para lograr ese fin. Su decisión de realizar el anuncio de hoy en el Centro Comunitario de Justicia de Midtown es más que simbólica: reafirma nuestra asociación para abordar estos difíciles problemas de manera efectiva y humana”.
Courtney Bryan, directora ejecutiva del Centro para la innovación judicial, dijo: “Estamos muy agradecidos con la gobernadora Hochul por esta inversión para ampliar los servicios de salud mental para los jóvenes y las personas con enfermedades mentales graves de Nueva York. El Centro para la Innovación en la Justicia continuará colaborando con nuestros socios en el Sistema Judicial Unificado de Nueva York y en las comunidades para tratar a cada persona con cuidado, amabilidad y dignidad para reducir el uso del encarcelamiento, mejorar la curación individual y hacer que las comunidades sean más seguras”.
La inversión de $33 millones incluida en el Presupuesto Estatal promulgado para el Año Fiscal 2025 ayudará a garantizar que las personas involucradas en el sistema de justicia penal, que tienen antecedentes de tratamiento de salud mental, falta de participación en el tratamiento o inquietudes relacionadas tengan acceso a una continuidad integral de atención de salud mental y a los servicios de apoyo necesarios para la recuperación. Esta financiación también ayudará a estas personas a regresar a sus propias comunidades para recibir atención siempre que sea posible.
Este financiamiento incluye $8,2 millones para colocar navegadores de salud mental en los tribunales para identificar a los acusados con antecedentes de tratamiento de salud mental, falta de participación en el tratamiento u otros problemas de salud mental. Luego, estos especialistas trabajarán con socios comunitarios, incluidos proveedores locales, para derivar a las personas a tratamientos y servicios. Muchos de estos navegantes habrán vivido experiencias y estarán bien equipados para ayudar a otros a encontrar apoyos que puedan ayudarlos a recuperarse.
El presupuesto también asigna $14,6 millones para mejorar y ampliar los equipos especializados de Tratamiento Comunitario Asertivo Forense, que tendrán un menor número de casos y brindarán apoyo intensivo a personas con enfermedades mentales graves. Esto permitirá a los equipos mantener un compromiso continuo con estas personas y conectarlas con atención y vivienda, garantizar el cumplimiento de los planes de medicación y tratamiento y apoyar el desarrollo de habilidades para la vida.
Además, el presupuesto invierte $4,3 millones en el desarrollo de viviendas de transición para personas remitidas a través del sistema judicial. Otros $2,8 millones proporcionarán alojamiento y apoyo a personas con enfermedades mentales que se encuentran sin hogar o involucradas en el sistema de justicia penal.
Para apoyar a las personas internadas en tratamiento psiquiátrico, el presupuesto incluye financiación para 200 nuevas camas en centros psiquiátricos operados por el estado. Esto incluye financiación para 25 camas forenses, que brindan evaluación y tratamiento a personas involucradas con el sistema de justicia penal; y tres nuevas unidades de transición al hogar de 25 camas, que atienden a quienes necesitan atención especializada, incluidas personas con antecedentes de participación recurrente en la justicia penal y que necesitan tratamiento psiquiátrico hospitalario.
El presupuesto aprobado también incluye $1 millón para financiar el equipo de coordinación de salud mental y aplicación de la ley y amplía la capacitación del equipo de intervención en crisis para las agencias policiales y sus socios, lo que promoverá mejores resultados cuando las fuerzas del orden respondan a un individuo con necesidades agudas de salud mental.
Este financiamiento complementa el histórico plan de salud mental de mil millones de dólares de la gobernadora Hochul, que reconoce los vínculos entre la falta de vivienda crónica, el trastorno por uso de sustancias y los desafíos graves de salud mental, y prioriza la coordinación de servicios para garantizar que nadie quede desamparado.