Inversión ayudará a reclutar y retener talento en El Barrio
La gobernadora anunció la inversión antes de la 66 edición del Desfile Nacional Puertorriqueño
La gobernadora Kathy Hochul anunció hoy que el Estado de Nueva York hará una inversión de $20 millones para el Centro de Estudios Puertorriqueños de la Universidad de la Ciudad de Nueva York. La inversión se utilizará para ampliar la biblioteca y los archivos del Centro en El Barrio, la cuna de la comunidad puertorriqueña en la ciudad de Nueva York. La gobernadora Hochul anunció esta inversión importante antes de su participación en la 66 edición del Desfile Nacional Puertorriqueño de la Quinta Avenida en Manhattan.
"Durante generaciones, los neoyorquinos de herencia puertorriqueña han sido una parte vital del tapiz cultural de nuestro estado", dijo la gobernadora Hochul. "Estamos orgullosos de realizar inversiones audaces que permitirán que el Centro de Estudios Puertorriqueños se expanda y prospere, haciendo de El Barrio un lugar aún más emocionante para trabajar, aprender y vivir".
El Centro - que este año celebra su 50 aniversario- es el instituto de investigación, biblioteca y archivo universitario más grande dedicado a la experiencia puertorriqueña en los Estados Unidos. La nueva inversión de $20 millones traerá al Centro bajo un mismo techo en un espacio recientemente ampliado de aproximadamente 17,000 pies cuadrados. Esta inversión se utilizará para consolidar el Centro desde dos ubicaciones: el campus principal de Hunter College y el edificio de la Escuela de Trabajo Social Silberman de Hunter College en 2180 3rd Avenue en East Harlem hasta una huella ampliada en el edificio Silberman. El sitio - recientemente renovado - asegurará que el Centro permanezca en El Barrio, un vecindario donde más de 20,000 neoyorquinos de ascendencia puertorriqueña han construido sus vidas.
La expansión proporcionará un espacio de archivo y biblioteca significativamente más amplio en el Centro, con el objetivo de fortalecer los archivos de historia y cultura de Puerto Rico del Centro y permitir que el Centro sea líder en digitalización. Teniendo un espacio más grande y modernizado también permitirá que el Centro reclute y atraiga aún más talento. El nuevo espacio también incluirá un espacio de exhibición de última generación donde el Centro puede continuar brindando actividades culturales y comunitarias.
Esta inversión se suma a la reciente inversión de la gobernadora Hochul en el Instituto de Investigación y Políticas de Integración de la Inmigración del Estado de Nueva York, anunciada en 2022. Este Instituto, ubicado dentro del Instituto de Gobierno Rockefeller, tiene como objetivo proporcionar investigación y atención necesaria el tema migratorio en Nueva York y en todo el mundo.
Esta es la iniciativa más reciente de la gobernadora Hochul para apoyar al pueblo de Puerto Rico y a la comunidad puertorriqueña en Nueva York. La gobernadora Hochul lideró una respuesta eficaz al huracán Fiona, incluido el despliegue de 65 miembros de la Policía del Estado de Nueva York para ayudar en los esfuerzos de socorro y la entrega de decenas de miles de libras de productos frescos y agua embotellada al Banco de Alimentos de Puerto Rico. Forjó alianzas entre Nueva York y Puerto Rico en temas como la energía solar y la atención de la salud mental. La gobernadora también ha visitado Puerto Rico con frecuencia, incluso dentro de sus primeros 100 días en el cargo, y se ha reunido con numerosos líderes locales, incluido el gobernador Pedro Pierluisi y varios legisladores estatales y funcionarios municipales.
La representante Nydia Velásquez dijo, "La inversión transformadora de la gobernadora Hochul en el Centro de Estudios Puertorriqueños de CUNY es un testimonio de su compromiso de empoderar a las comunidades y celebrar la diversidad cultural. A través de esta inversión, podremos reclutar mejor a los mejores talentos en El Barrio y enriquecer la investigación, la educación, la y la comprensión cultural para las generaciones venideras".
El canciller de CUNY, Félix V. Matos Rodríguez, dijo, "Desde El Barrio hasta San Juan, pasando por Filadelfia, Orlando y Chicago, esta generosa inversión ampliará la capacidad del Centro para servir como un hilo crucial que conecte las experiencias intelectuales, sociales, políticas y culturales en constante evolución de las comunidades puertorriqueñas en todas partes. Estamos agradecidos con la gobernadora Hochul por este reconocimiento ya que marca 50 años pioneros y por anclar aún más su trabajo crítico en el vibrante East Harlem".
La directora del Centro, Yarimar Bonilla, dijo, "Aplaudimos a la gobernadora Kathy Hochul por su inquebrantable dedicación a la inclusión y la diversidad. Su importante inversión de $20 millones en el Centro permitirá investigaciones innovadoras, participación comunitaria y defensa, asegurando el papel vital del Centro en la promoción de la historia, la cultura y las contribuciones puertorriqueñas a la ciudad y el estado de Nueva York".
El secretario de Estado Robert J. Rodríguez dijo, "El Centro de Estudios Puertorriqueños de Hunter College es una institución única dedicada a preservar la cultura y las tradiciones de la experiencia puertorriqueña en los Estados Unidos. Los $20 millones que se proporcionarán al Centro serán el catalizador para ayudar a expandir su misión de contar las historias significativas de los puertorriqueños y sus contribuciones a nuestro país. Este anuncio destaca el compromiso y la comprensión de la gobernadora Hochul sobre el estrecho vínculo entre la gente del estado de Nueva York y Puerto Rico".
El senador estatal Luis Sepúlveda dijo, "Me siento inmensamente honrado de haber trabajado junto con el liderazgo de la gobernadora Kathy Hochul para asegurar una inversión de $20 millones para el Centro de Estudios Puertorriqueños de la Universidad de la Ciudad de Nueva York. Esta es una ocasión trascendental para la comunidad puertorriqueña en el estado de Nueva York. Esta inversión no solo ampliará la biblioteca y los archivos en el Centro, sino que también empoderará a la organización para reclutar y retener a los mejores talentos en El Barrio. El compromiso de la gobernadora Hochul de apoyar la cultura y la historia de Puerto Rico es encomiable, y esta inversión llega en el momento perfecto, antes del 66º Desfile Anual del Día de Puerto Rico. Es un momento de orgullo para nuestra comunidad, y extiendo mis más sinceras felicitaciones a la gobernadora Hochul por su dedicación a la comunidad puertorriqueña en Nueva York".
La concejal Diana Ayala dijo, "Como la representante orgullosa de El Barrio y compatriota puertorriqueña, agradezco sinceramente a la gobernadora Hochul por su extraordinaria inversión de $20 millones en el Centro de Estudios Puertorriqueños de la Universidad de la Ciudad de Nueva York. Esta importante financiación empoderará a nuestra comunidad, preservará nuestro patrimonio y brindará oportunidades invaluables para aprender sobre la experiencia puertorriqueña en los Estados Unidos, que está tan cerca de mi corazón".
Nilda Ruiz, presidenta de la Agenda Nacional Puertorriqueña, dijo, "La inversión notable de $20 millones de la gobernadora Kathy Hochul en el Centro representa una rotunda afirmación de las contribuciones puertorriqueñas al tejido de Nueva York. La felicitamos por reconocer la importancia de preservar nuestra historia compartida, mejorar las oportunidades educativas y promover la equidad social a través de esta invaluable iniciativa".
Lillian Rodriguez, presidenta del Desfile Nacional Puertorriqueño, dijo, "Al unirnos para celebrar nuestra herencia puertorriqueña por 66 años, estamos muy agradecidos con la gobernadora Hochul por sus inversiones continuas en nuestro vecindario, herencia y cultura".
El presidente y director ejecutivo de Hispanic Federation, Frankie Miranda, dijo, "De parte de la Hispanic Federation y nuestros más de 600 socios y miembros, agradecemos a la gobernadora Kathy Hochul por su liderazgo visionario y su compromiso de apoyar al Centro de Estudios Puertorriqueños. Su inversión de $20 millones potenciará la investigación, la educación y la preservación cultural, fomentando una mayor comprensión y apreciación del patrimonio puertorriqueño que ha definido al vecindario durante generaciones".