La Legislación S.7230/A.6762 Devuelve el Dinero a los Neoyorquinos y Protege a los Consumidores de Prácticas Comerciales Desleales por Parte de las Empresas de Servicios Energéticos
La gobernadora Kathy Hochul firmó hoy una legislación que permite a los clientes de las empresas de servicios energéticos (ESCO, por sus siglas en inglés) reclamar fácilmente los fondos adeudados y evita que las ESCO retengan dicho dinero indefinidamente. Específicamente, esta ley impide que cualquier persona malintencionada en el sector de las ESCO retenga los reembolsos que la Comisión de Servicio Público ha ordenado a las ESCO que proporcionen a sus clientes en situaciones en las que el cliente ya no recibe servicio de la ESCO y esta no puede contactarlo. Esta legislación alinea a las ESCO con los estándares que ya se exigen a las empresas de servicios públicos.
“Nunca dejaré de luchar para reducir los costos para las familias; por eso estoy firmando una ley para reducir las facturas de energía, proteger a los consumidores y exigir responsabilidades a las compañías de servicios energéticos”, dijo la gobernadora Hochul. “Estas reformas pondrán fin a la práctica de los actores maliciosos de retener los reembolsos adeudados a los clientes, garantizando así que los neoyorquinos recuperen su dinero”.
El presidente de la Comisión de Servicio Público del Estado de Nueva York, Rory M. Christian, dijo: “Esta acción de la gobernadora Hochul refuerza el historial de protección al consumidor de Nueva York mediante cambios reales y tangibles que impiden que las ESCO se aprovechen de los neoyorquinos comunes. Antes de esta ley, las ESCO que ya no operaban en Nueva York tenían pocos incentivos para seguir contactando a los clientes y devolver los fondos no reclamados. Estos cambios refuerzan la capacidad de la Comisión para actuar en nombre de los consumidores”.
Este cambio facilitaría a los clientes de las ESCO la recuperación de sus fondos no reclamados y reforzaría el efecto disuasorio de las órdenes de ejecución de la Comisión. Los fondos no reclamados no se remitirían al contralor a menos que los esfuerzos de la ESCO por contactar al legítimo propietario hayan fracasado. Dada la frecuencia con la que los clientes de las ESCO cambian de proveedor de servicios, la información de contacto de las ESCO es especialmente propensa a perder vigencia, lo que reduce la probabilidad de que las ESCO puedan encontrar a los legítimos propietarios de los fondos. Además, algunas ESCO pueden tener estancias breves en Nueva York, tras las cuales abandonan su presencia en el estado o se les revoca su elegibilidad. Aprovechando la laguna legal actual, una ESCO podría tener pocos incentivos para reservar fondos para los clientes neoyorquinos.
Es más probable que un antiguo cliente se entere de sus fondos no reclamados a través del Estado, que publica periódicamente su proceso de recuperación de fondos no reclamados, que a través de una ESCO con la que ya no tiene relación. Este cambio garantizaría que, cuando la Comisión sancione la mala conducta de una ESCO ordenando reembolsos a los clientes, la ESCO no pueda retener esos fondos indefinidamente a pesar de su mala conducta. Ahora perderán el derecho a los fondos, ya sea a favor del legítimo propietario o del contralor.
El senador estatal Leroy Comrie dijo: “Este proyecto de ley se centra en la equidad. Garantiza que las compañías energéticas no puedan retener silenciosamente dinero que debería ser devuelto al consumidor. Me enorgullece patrocinar una legislación que prioriza a las familias trabajadoras, fortalece la protección del consumidor y brinda mayor transparencia al funcionamiento de estas compañías en nuestro estado”.
La asambleísta Carrie Woerner dijo: “Agradezco a la gobernadora Hochul por firmar esta importante ley para proteger los intereses de los consumidores. Los antiguos clientes de las Compañías de Servicios Energéticos (ESCO) a menudo informan que les resulta difícil, o incluso imposible, solicitar y recibir los reembolsos a los que tienen derecho. Este proyecto de ley exigiría a las ESCO que entreguen los fondos no reclamados a la oficina del Contralor del Estado de Nueva York, de la misma manera que se exige a las empresas de servicios públicos, para que los consumidores puedan reclamarlos fácilmente”.
La legislación firmada hoy también modifica la ley de propiedades abandonadas para exigir a las ESCO que publiquen un aviso sobre los depósitos, anticipos y reembolsos de clientes abandonados y que luego remitan los fondos no reclamados a la Contraloría del Estado. Específicamente, la legislación incluye expresamente a las ESCO dentro del ámbito de aplicación de la ley de propiedades abandonadas y dentro de la definición de servicios públicos que establece el estatuto.
La ley de propiedades abandonadas considera abandonados los depósitos, anticipos o reembolsos de los clientes de servicios públicos si dichos fondos no se reclaman durante dos años. Cualquier fondo que permanezca sin reclamar después de estas gestiones debe remitirse al contralor a más tardar el 10 de octubre. Una vez transferidos los fondos al Contralor del Estado, el cliente puede obtenerlos a través de la Oficina de Fondos No Reclamados, y la empresa de servicios públicos queda exenta de cualquier responsabilidad restante hacia el cliente.
Esta legislación aumenta la probabilidad de que los clientes de ESCO reciban los fondos a los que tienen derecho. La Oficina del Contralor del Estado realiza campañas periódicas de divulgación sobre su proceso de recuperación de fondos no reclamados y mantiene una base de datos con función de búsqueda en su sitio web, lo que aumenta considerablemente la probabilidad de que un cliente de ESCO pueda reclamar sus fondos.
Hay más de 150 ESCO que operan en el estado de Nueva York y que prestan servicio a aproximadamente 900,000 clientes de electricidad y 700,000 de gas. El año pasado se revocó la elegibilidad de más de cuatro ESCO para atender el mercado de Nueva York.